
INVESTIGADORA y ESCRITORA
#detectivemaleron
Doctora en Filosofía c/m Estética y Teoría del Arte (U. de Chile)
Magíster en Teoría del Arte Contemporáneo (UCM, España).

ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCTORA
Magíster en Artes mención en Teoría e Historia del Arte (U. de Chile) Diplomada en Estética y Filosofía (PUC Chile)
Investigadora cultural, sus líneas de trabajo abordan las relaciones del cuerpo con la tecnología, ciencia y sociedad, arte contemporáneo y cultura medial. Con una formación profesional desde el teatro, pasando a las artes visuales y la filosofía de la tecnología, ha trabajado el desarrollo de metodologías teórico- prácticas transdisciplinares y transmediales.
Ha publicado una serie de artículos académicos y libros en torno a sus líneas de investigación, siendo los más relevantes: "Yto: del pigmento al electrón" (Ocho Libros, Stgo. de Chile, 2018), "Extremos del volumen" (Cuarto Propio, Stgo de Chile, 2016) y “Corpus frontera” (Mago, Stgo. De Chile, 2011). Actualmente, desarrolla su investigación de forma independiente a través de TRANSLAB, y mantiene redes de trabajo con diversos núcleos y centros internacionales.
Investigadora, productora y gestora cultural feminista (Grupo Voces), sus temas se centran en las configuraciones de la memoria en la producción cultural chilena, específicamente en el teatro.
Actualmente se desempeña como co- investigadora en el estudio “Prácticas teatrales en Concepción 1973 -1990. Escenas locales para pensar la historia”, y como investigadora responsable del proyecto FONDART 2019 “Pensar las memorias desde sus huellas: Estrategias documentales en el teatro contemporáneo”.
Licenciada en Artes y en Estética (PUC) Diplomado en Diseño Editorial (UChile).

@claupalominos
PRENSA
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Trabaja como ilustradora independiente, desarrollando proyectos editoriales y de diseño gráfico. Se destaca como autoeditora de fanzines, abordando temáticas feministas y de humor, que que incluyen cómics, ilustración y experimentaciones gráficas de formatos y materialidad. Creadora de la novela gráfica “Tránsitos” y colaboradora de las revistas chilenas de ilustración Rayaísmo y Brígida.
Diseñador integral de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Creador de contenido, diseñador gráfico y de indumentaria con experiencia en fotografía, dirección de arte, manejo y curatoría de redes sociales.
Trabaja de manera independiente como diseñador, modelo y fotógrafo. Por dos años se desempeñó como Community Manager y desarrollador de contenido en la marca de moda activista de la diseñadora chilena Juana Díaz, JD.
Se destaca por su trabajo “Señorito: el nuevo hombre chileno”, un proyecto que mezcla todos sus intereses para levantar reflexiones sobre los estereotipos tóxicos de masculinidad en Chile, el cual ha sido presentado en diversas conferencias y workshops
Trabajó durante cinco años como periodista para la sección de espectáculos del diario Las Últimas Noticias, (LUN; El Mercurio SAP). Desarrolló vasta experiencia en medios digitales a través de su participación en medios como Terra (Zona Mujer y Entretención), y en revistas (Publimetro Mujeres, Casa&Decoración de La Tercera, Para Ti, La Noche, Impulsos, etc.). En 2011 trabajó como periodista en la agencia VcComunicaciones (Matucana 100, Su Ksa) y hasta octubre de 2014 fue coordinadora de contenidos en Centro Gabriela Mistral, GAM.
Desde hace 10 años mantiene constante trabajo en gestión de prensa y difusión en obras de teatro, centros culturales, músicos, eventos, películas y programas de televisión chilenos.
A la fecha es panelista de Teatro del noticiero matinal Un nuevo día de CNN Chile.
Socióloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Producción de Documentales Etnográficos en University College London
Investigadora, productora de contenido audiovisual y gestora cultural, trabaja en torno a temas de cómo los medios digitales abren nuevas posibilidades de vínculos entre individuos.
Actualmente trabaja como coordinadora de taller de cine en el marco del proyecto de realidad virtual "Volver a Casa" y como investigadora de artes visuales en el espacio público para el festival '100en1día'.